1.2.3.EL ENSAYO.
El
ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por
ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los alumnos de todos
los niveles educativos desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar un ensayo,
desde su estructura, tipología hasta las fases para la redacción final.
El ensayo
consiste en la exposición de un punto de vista personal y subjetivo acerca de
un tema específico, éste puede ser de diversa índole: humanístico, filosófico,
político, social, cultural, etc.
Para redactarlo no es
necesario tener un aparato documental formal, se realiza de forma libre y
asistemática y con estilo propio.
El ensayo es un
género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas
remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición
central.
En la actualidad está
definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una
serie de argumentaciones y reflexiones, la mayoría de las veces con un enfoque
crítico, en las cuales el autor expresa sus opiniones acerca de un tema
determinado, o incluso, sin tema alguno.
Tipos de ensayo
Los ensayos se clasifican en dos tipos: el literario y el científico.
¿En qué consiste el ensayo literario?
El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.
El ensayo literario se puede definir a partir de las ideas en juego que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre. En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor.
Los filósofos defienden el ensayo
como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese
tratado, discurso o réplica. Por tanto, el ensayo no puede ser definido en un
solo concepto, las diferentes disciplinas lo adecuan a sus necesidades, y se
valen de artilugios para defender su género. El ensayo por definición, es un
concepto incitante que invita a transgredir las normas estéticas y morales. Los
periodistas argumentan que todos los días se ensaya a manera de nota
informativa sobre la realidad. El ensayo es un producto crítico por
excelencia.
¿En qué consiste el ensayo científico?
Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
La creación científica se arraiga, como la poética, en la capacidad
imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de
la naturaleza o de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus
propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la
"verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la
intensidad y la belleza expresiva.
En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el
carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos
cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia es la que puede dar
al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por
el ensayo.
Estructura
Título: Nombre del ensayo.
Introducción
Se presenta un "tema", es decir una realidad social,
empírica, que aún no tiene una respuesta verdadera. Esto puede hacerse a
través de una pregunta que posee más de una respuesta. Una hipótesis que
puede definirse como una solución provisional (tentativa) para un problema
dado. Por ejemplo: ¿Qué es la verdad?, ¿Qué es lo bueno?, etc. Es en esta parte
donde se presenta, generalmente (ya que puede ser expuesta en la conclusión y,
en menor medida, en el desarrollo), la tesis del tema. Por tesis se entiende la
opinión del autor sobre un determinado tema debatible. La introducción debe
ser redactada pensando en el lector. La introducción puede también ser un
diálogo imaginario, o un escrito de cualquier otro estereotipo
Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se
profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o
dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza
principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que
deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra
tesis.
Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la
referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión
la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el
desarrollo. Se puede inferir en esta que es la manera de comprobar lo que se
dijo anteriormente explicando el por que sustenta un tema o una opinión
y las motivaciones que lo llevan a
desarrollarlo.
Bibliografía. Libros utilizados.
Recuerda:
Un ensayo debe responder a las
siguientes preguntas:
- ¿Qué es? =
objetivo general
- ¿Cómo? = Método
- ¿Dónde? =
espacio
- ¿Cuándo? = Tiempo
- ¿Por qué? =
Justificación
Por lo que se refiere a la redacción del trabajo, deben evitarse a toda costa las
muletillas y los lugares comunes que no aportan nada al conocimiento, y sí
hacen desmerecer el estilo del ensayo (frases como “de una u otra manera”, “el
hecho de”, etc.); así como los giros coloquiales que harían parecer al ensayo
la trascripción de un discurso hablado.
También deberá cuidarse el tono de la escritura, de modo que no haya un
estilo afectado o poco natural que dificulte la comprensión de la lectura: el
estilo verdaderamente elegante se consigue mediante la simplicidad de las
oraciones; si una idea es de verdad importante, se sostendrá por sí sola, con
la fuerza de la argumentación, y no con ornamentos innecesarios.
Finalmente, se recomienda imprimir primero un borrador
que se someterá a una lectura cuidadosa con el propósito de enmendar todos los
errores posibles: de concordancia gramatical, de tipografía (errores “de
dedo”), cacofonías, reiteraciones, ambigüedades, faltas ortográficas, de
acentuación diacrítica, etc.
Presentación del
ensayo.
Para la presentación profesional
de un ensayo, deben seguirse las siguientes reglas básicas:
- El título debe
escribirse centrado, sin punto final, y con las mayúsculas estrictamente
necesarias (inicio de oración, nombres propios, etc.). Antes del título
debe haber un espacio en blanco, de modo que la primera línea del ensayo
quede, más o menos, a tres cuartas partes de la página. Este espacio se llama “colgado” y sólo
se deja en la primera cuartilla, por motivos estéticos. La primera página nunca se numera. El
resto de las páginas van numeradas progresivamente (a partir de la número
2). Este número debe aparecer en el extremo superior derecho de la página
(todo esto se consigue desde el menú “Insertar” del procesador de
palabras).
- Después del título, se deja un espacio en blanco y luego se escribe el nombre del autor,
cargado a la derecha. El nombre del
autor va en orden natural: nombre de pila, apellidos, y no va precedido de
partícula alguna (“Por:”, “Escrito por:”, etc.). Las portadas con el
nombre de la escuela, del trabajo, del autor y del profesor se reservan
únicamente para tesis que se entregarán a la biblioteca, pero son
innecesarias en ensayos académicos breves.
- El ensayo debe estar escrito
en cuartillas; es decir, en hojas blancas escritas por un solo lado, a doble
espacio, con tipo Times New Roman o Courier New de 12 puntos, con los
márgenes establecidos por el procesador de palabras (más o menos 2.5 cm
por lado. Generalmente el margen izquierdo es un poco mayor, para permitir
la encuadernación o el engargolado).
Con estas especificaciones, en cada cuartilla caben alrededor de 26
líneas con 65 caracteres cada una (contando espacios en blanco). El espacio entre líneas es importante
para facilitar la lectura y para permitir marcas de corrección. El texto del ensayo, así como las notas
a pie de página, deben ir justificados (alineados) de ambos lados (derecho
e izquierdo).
- Ninguna parte del trabajo
lleva negritas (bold letters). En caso de que sea necesario subrayar
alguna parte del texto, ésta debe ir en cursivas. Las cursivas se utilizan para: a)
títulos de libros, publicaciones periódicas (diarios y revistas), títulos
de películas; b) locuciones extranjeras (por ejemplo: per capita, non bis in idem,
habeas corpus, grosso modo, op. cit., etc.).
- Todos los párrafos deben ir
sangrados. La sangría debe ser de
alrededor de medio centímetro. Entre
los párrafos no debe haber renglones en blanco.
- Si el trabajo lleva subtítulos,
éstos van en cursivas, cargados a la izquierda. Los subtítulos tampoco
llevan punto final.
- Si se copia textualmente, la
cita debe ir entre comillas cuando tenga tres renglones o menos. En caso de que la cita supere ese número
de renglones, debe ir en forma de trascripción, es decir como un párrafo
aparte, con interlineado sencillo, y con márgenes mayores (un centímetro
extra a la derecha y a la izquierda). Es posible que el texto trascrito
vaya con un tipo menor que el resto del trabajo (el tamaño de la
tipografía en el ensayo es de 12, la trascripción puede ir en 11). La
trascripción no debe ir entre comillas: el formato especial indica que se
trata de una copia.
- Cualquier anotación que no
pertenezca al texto citado (y que por lo tanto es una añadidura hecha
por el autor del ensayo) debe ir
entre corchetes [ ]; los corchetes sólo se usan en este caso. En el
resto del ensayo, las aclaraciones del autor sólo irán entre paréntesis o
guiones largos.
- Las notas a pie de página
van numeradas consecutivamente. La llamada debe ir en superíndice después de
la puntuación (ejemplo: palabra.3; o bien: palabra, 3).
Las llamadas y las notas correspondientes deben quedar en la misma página. El tamaño de la tipografía en las notas
es de 10 puntos (todo esto ya está previsto en el procesador de palabras,
que hace los ajustes automáticamente).
- Si las notas a pie de página consisten en referencias a libros,
artículos u otras publicaciones, el
nombre del autor debe ir en orden natural: nombre de pila, apellidos
(ejemplo: Carlos Fuentes…, nunca “Fuentes, Carlos…”). La inversión de este
orden sólo tiene sentido en la bibliografía, pues en ella los datos se
ordenan alfabéticamente con base en el apellido de los autores. En las
notas a pie de página, este orden alfabético no opera, pues éstas están
numeradas consecutivamente.
- Al consignar los números de
página en las notas al pie, debe cuidarse que todas tengan punto final. Siempre hay un espacio en blanco entre
la abreviatura de “página” y el número de ésta (ejemplo: p. 25.; nunca:
p.25). Si se trata de dos o más
páginas, la abreviatura plural es “pp.” (ejemplo: pp. 25-26.)
- La bibliografía debe
contener todos los datos de las referencias (autor, título, editorial,
ciudad, año, páginas, etc.) En este
caso, los nombres de los autores serán consignados de la siguiente manera:
apellido, nombre. Si un libro tiene
dos autores, sólo se invierte el orden en el nombre del primer autor
(ejemplo: Elizondo, Carlos y Benito Nacif…). En caso de haber más de dos autores,
sólo se escriben los dos primeros y et
al. (ejemplo: Cázares, Laura; María Christen Florencia et al.) sin puntuación entre el
nombre del segundo autor y la locución et
al. (la partícula “al.” siempre lleva punto, pues se
trata de una abreviatura latina.) Las entradas de la bibliografía estarán
ordenadas alfabéticamente por el apellido de los autores.
Si hay dos entradas correspondientes al mismo autor, sólo se escribe el
nombre en el primer caso. En los siguientes, en vez del
nombre se ponen tres guiones largos seguidos de coma (———,). Los tres guiones
largos aparecerán (en pantalla y en la versión impresa) como una sola línea
continua. Estos guiones se consiguen en el programa Word pulsando al mismo tiempo las teclas “Control”, “Alterno” y el
signo de sustracción en el teclado numérico (-).
TIPOS DE ENSAYO
El ensayo es aquel
género literario que no pretende abordar un tema en su totalidad sino por
proponer y defender la visión personal del autor sobre el mismo. Es por esto
que posee un carácter subjetivo. Algunos
ensayos que existen son el literario, el científico, el crítico y el
argumentativo.
Ensayos literarios: esta clase de
ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien
parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con
exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y
experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y
sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio
autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política,
moral, entre otros.
Ensayo científico:
este
se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento
científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de
explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la
belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a
cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello
que quiere expresar.
Ensayo crítico: esta clase de
ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y
están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar
los temas con profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que
predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para
su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y
reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos.
Ensayo
argumentativo: este tipo de ensayo tiene como objetivo defender
una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un
lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las
ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica
entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer
sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información
relevante que la contradiga
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Contesta
las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un ensayo?
2. ¿Qué tipos de ensayos distingues?
3. ¿Cuáles son los pasos para redactar un ensayo?
4. ¿Cuáles son las cuatro partes básicas que conforman
un ensayo?
5. ¿Qué debe incluir la introducción?
6. ¿Cómo se conforma el desarrollo del ensayo?
7. ¿Para qué sirven las citas textuales?
8. ¿Por qué es importante saber plantear argumentos?
9. ¿Qué es lo que se debe incluir en las conclusiones?
10. ¿Cómo debe referirse la bibliografía?
11. Escribe en tu cuaderno un ensayo no literario (se
sugiere que sea sobre el tema integrador del bloque).
12. Comparte con tus compañeros el ensayo y solicita que te hagan observaciones para mejorar el texto. Tú también has sugerencias para mejorar los ensayos de tus compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario