sábado, 7 de junio de 2014

2.3 ANÁLISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS

2.3. ANÁLISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS.


2.3.1. ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA.

2.3.2. ANÁLISIS DE CONTENIDO
 

ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA.

En general, todo texto informativo consta de tres partes:

Introducción
• Desarrollo
• Conclusión

Cada una de ellas puede estar integrada por uno o más párrafos:

La Introducción se compone de uno o varios párrafos cortos. Debe reunir diversas condiciones para cumplir su objetivo de atraer la atención del lector. Debe ser motivante, sintética y evitar la inclusión de cualquier elemento que pueda inhibir al lector de penetrar el texto por temor a su dificultad o pesadez.

El desarrollo, que generalmente consta de varios párrafos, es la parte medular del texto. En él se expone el asunto básico, con todos los argumentos y datos necesarios para cumplir el objetivo fundamental del escrito que bien será: informar, enseñar, analizar, pedir, transmitir o cualquier otro.

La conclusión es donde el autor expone sus consideraciones finales, resumen, reafirmación o recomendaciones, a través de uno o varios párrafos.

En su calidad de cierre o culminación de la parte principal del escrito, la conclusión debe ser estructurada de manera que resulte una consecuencia natural de lo anterior. “El final -La última impresión que queda en el ánimo del lector, debe cumplir la misión de cerrar el escrito”.

Elementos gráficos: Apoyan el contenido del texto. Su objetivo es resaltar, aclarar, explicar,  ejemplificar o ampliar la información expuesta mediante distinta tipografía, uso de diferentes colores, incorporación de cuadros explicativos, diagramas de flujo, infografías, ilustraciones, fotografías, etc.


Recuerda que una de las bases para estructurar un escrito es ordenar y canalizar las ideas. Una vez organizado tu informe, puedes comenzar a elaborar las partes que integrarán tu composición escrita.



El análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándose en
el texto mismo, las seis preguntas fundamentales:


¿Quién? _
Sujeto de la información.
¿Qué?_ El hecho, lo que ha sucedido.
¿Cómo?_ Es decir, el método, la manera de producirse el hecho.
¿Dónde?_ El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento.
¿Cuándo?_ Factor tiempo (año, día, hora o minuto)
¿Por qué?_ La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado
.

 NOTICIA:
 Es todo aquello que al público le interesa saber.


Características de la noticia:

· Tener vigencia, esto es, lo que narra es actual.
· Referirse a hechos no publicados, inéditos.
· Tratar asuntos que interesan al público.

En síntesis la noticia debe ser:

· Veraz: Que el redactor diga sinceramente la verdad tal como él la ve.

· Objetiva: Los reporteros deben limitarse a exponer hechos y sucesos sin agregar nada de opiniones o puntos de vista.

· Precisa: Los hechos de cualquier historia deben corresponder a la realidad posible en los menos detalles.

EJEMPLO

El hecho (¿QUE?) : "Un terremoto de escasa duración fue advertido esta mañana en la torre de control..."
El tiempo (¿CUANDO?) : "A las once de la noche, tras seis horas de deliberaciones, termino el consejo de guerra..."
El modo (¿COMO?): "Vestido de chino, pretendió entrar en el palacio de..."
La causa (¿POR QUE?): "Un cigarrillo encendido y arrojado a un cubo de gasolina, origino el incendio en el..."
El sujeto (¿QUIEN?): "El famoso torero "Morenito de Huelva" resulto cogido levemente en una tienta..."
El lugar (¿DONDE?): “En un taxi, una mujer, dio ayer a luz un niño..."

La lectura de textos informativos se localiza en:
*Periódicos, *Folletos, *Publicaciones, *Revistas, *Anuarios.
 

ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Lee atentamente la siguiente noticia y contesta las respectivas preguntas
La 'Coca frita', el nuevo éxito de las ferias de EEUU
Chicago.- La 'Coca frita', un empalagoso bocado realizado a partir del famoso refresco, se ha convertido en el último gran éxito de las ferias estatales estadounidenses, informaron medios locales.
Los pegajosos buñuelos rebozados en Coca-Cola y bañados en jarabe de Coca ganaron el título del plato "más creativo" en la feria estatal de Texas, celebrada en Dallas el mes pasado. Desde entonces, el fenómeno frito se ha extendido a Carolina del Norte y Arizona.
"Hemos recibido llamadas de todas partes desde que lo lanzamos", contó Elizabeth Martin, portavoz de la feria de Carolina del Norte, al Dallas Morning News, que añadió que "todos quieren saber dónde conseguirlo". Las golosinas fritas son una de las grandes atracciones de las ferias estatales. Bocaditos, galletas e incluso pepinillos son insertados en un palo, rebozados y achicharrados en aceite caliente.
El inventor de la 'Coca frita', Abel González Jr. es un cocinero creativo cuyos experimentos han demostrado ser populares. El año pasado vendió 20.000 sándwiches fritos de manteca de cacahuete, mermelada y plátano, indicó el Morning News.
La 'Coca frita' promete ser un éxito aún mayor, ya que se ha vendido 16.000 tazas de las empalagosas pelotitas en las primeras dos semanas de feria, que se alargará hasta el 22 de octubre.
 
¿Quién?
¿Qué?
¿Cómo?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Por qué?
Artículo de opinión.
El artículo de opinión es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona acerca de un asunto que despierta el interés de la opinión pública.
Generalmente, quien escribe el artículo de opinión es un individuo notable, ya sea en las letras, en la política u otras áreas, que escribe periódicamente en el medio en cuestión, o en su defecto, con una periodicidad espaciada y de acuerdo a los requerimientos del medio. El propósito de este artículo suele ser influir en la opinión de quienes lo leerán.
Entre sus principales características estilísticas se destaca el lenguaje ameno en el cual mayormente están escritos este tipo de artículos, con la clara misión de captar la atención del público lector de esta manera
Por otro lado, el artículo de opinión puede estar o no en coincidencia con la línea editorial que sigue el medio, es decir, en este tipo de artículos no suele haber límites a la libertad respecto de lo que se trate en él, eso sí, lo que deberá respetar son las limitaciones que el medio le imponga en cuanto a espacio.
En tanto, su principal diferencia con el editorial, que es el artículo con el cual habitualmente se lo suele confundir, es que en el caso particular del artículo de opinión la persona firma el mismo, en cambio el editorial no aparece firmado.
Este tipo de artículo se encuadra dentro del género periodístico de opinión, que es aquel que se caracteriza por la exposición y argumentación de un personaje o de un medio acerca de un tema de interés. La opinión no es otra cosa que la búsqueda de las causas que originan un hecho.
Básicamente, el uso de este tipo de género en los diarios se da para de alguna manera reforzar la línea editorial que se sostenga y por tanto, las páginas de opinión resultan ser las más leídas por los lectores.
Desde Definicion ABC:
Ejemplo de artículo de opinión / editorial
A continuación vemos un ejemplo de un artículo escrito para la sección de opiniones / editoriales de un periódico. Estas secciones contienen artículos escritos por expertos en diversos campos y ofrecen puntos de vistas sobre temas de actualidad.
Algunos consejos para tener en cuenta si desea adaptar este artículo o si desea escribir uno por sí mismo:
  • Escoja al "mensajero" correcto. Piense cuidadosamente acerca de quién firmará el artículo de opinión / editorial. Los artículos como el siguiente son más efectivos si su autor es un miembro de la comunidad confiable y bien-conocido. Si alguien "famoso" no está disponible, al tomar la decisión, considere cual podría ser la reacción de su audiencia principal a la profesión del "mensajero" o tal vez a la organización que representa.
  • Debe ser pertinente. No olvide tomar en cuenta la información local, la cultura y estilos o prácticas parentales para que su artículo aplique al caso. Sus recomendaciones deben ser realistas para su comunidad.
  • No olvide que se limita la cantidad de palabras. Comuníquese con el periódico antes de enviar su artículo para estar seguro que su carta de opinión / editorial no sea demasiado larga.
Soluciones comunitarias para los niños
Los padres son los primeros maestros de los niños pero no son los únicos. Las niñeras, maestros, doctores, vecinos, entrenadores atléticos y los abuelos también tienen influencia sobre los niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los niños aprenden mucho durante sus primeros años de vida. Aprenden a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás. Todas las personas que entran en contacto con los niños pueden fortalecer su aprendizaje e influenciar su desarrollo a largo plazo.
Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de si mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos brindando el tipo de entorno que permitirá que nuestros jóvenes se conviertan en ciudadanos productivos que ayudarán a progresar a la comunidad?
Imaginase llegar a su casa con su bebé recién-nacido y no tener a sus familiares cerca ni tampoco conocer bien a sus vecinos. Piense que estas tensiones se incrementan pues además tiene problemas de dinero y su trabajo está en peligro. Estas preocupaciones pueden agobiar hasta los padres más cariñosos y la tristeza y el desespero pueden ser la causa que los padres descuiden a sus hijos. El aislamiento social suele ser común con padres nuevos que muchas veces están tratando de cuidar a sus bebés y trabajar a la misma vez. Pero esto no tiene que suceder.
Algunas comunidades están desarrollando enlaces para unir a los vecinos con el fin de impedir estos problemas antes de que surjan. Se están creando grupos de juego para nuevas familias en los centros comunitarios, bibliotecas locales o escuelas. En estos grupos los padres conocen a otros padres que están pasando por las mismas situaciones y tienen la oportunidad de establecer lazos que pueden convertirse en buenas amistades y fuentes de apoyo mutuo. Otras comunidades están trabajando con profesionales de la salud para que visiten a los padres en sus casas con el fin de facilitar el ajuste a ser padres y establecer vínculos con la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las familias de muchas maneras incluyendo con asistencia económica, lugares seguros para que los niños jueguen y mejores viviendas.
Los niños progresan cuando sus padres progresan. Y los padres progresan si viven en comunidades que ofrecen apoyo a las familias. Todos podemos jugar un papel positivo. Póngase en contacto [su organización] para hablar con personas que ya están trabajando en esta comunidad.
* Adaptado con permiso de Prevent Child Abuse America. (back)
CRÓNICA.
Una crónica es una obra literaria consistente en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico. La palabra crónica viene del latín chronica, que a su vez se deriva del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época, de un hombre o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo que ha registrado, sin comentarios, todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoardo, canónigo de Reims, y de Guillermo de Nangis y las crónicas francesas de Froissart y de Enguerrand de Monstrelet. De todos los países europeos, los más ricos en crónicas son Francia, España, Italia e Inglaterra.
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones. Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez.
Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.
 EJEMPLO DE CRÓNICA.
 
Análisis de diferentes situaciones en la que la gente viaja, tomando en cuenta las ventajas y desventajas de, por ejemplo, viajar sólo o acompañado. He aquí la primera parte de este pequeño compendio: ventajas y desventajas de viajar solo.

Las ventajas de viajar solo/a:
Creo que una de las más notorias ventajas de viajar solo es la autonomía que uno tiene al organizar el viaje y lo que uno quiere ver. Muchas veces se viaja con alguien que tiene gustos diferentes a los de uno y termina haciendo cosas que no quiere. Viajando solo se ahorra uno el tiempo de discusión sobre que ver o que no ver, y se puede ir directamente a lo que uno quiera ver, ya sea algún museo o suburbio específico de alguna ciudad. (En mi caso me perdí la oportunidad de irme a ver las canchas de Roland Garros porque la gente con la que fui no estaba interesada en el tennis… al día de hoy, sigo sin haber ido hasta los courts donde Roger gano el título en 2009). 
Yo creo que si uno viaja solo es porque quiere elegir uno de los tres tipos de viajes: viaje introspectivo, viaje para pensar o viaje para olvidar. Voy a hacer una pequeña descripción de cada uno. 
Un viaje introspectivo es una travesía que uno utiliza para pensar, cierto, pero sobre sí mismos, sobre su pasado, su presente y su pasado… también su futuro, si. Es ideal para ese tipo de personas que atraviesan algún tipo de crisis existencial y no sabe más que hacer de su vida. Sucede muy a menudo. 
Un viaje para pensar (en general, esta vez) es principalmente para obtener nuevas ideas, para aclarar o refrescar las mismas y para alejarse de la rutina diaria para ver si las cosas se ordenan de otra manera. 
Finalmente, uno viaja para olvidar. Son esos viajes que no tienen un límite de tiempo definido porque la gente tiene diferentes tiempos para las cosas. En este caso, uno trata de ver “the big picture” de la vida, tratando de olvidar los problemas al ver que grande y extensa es la vida. 
Ahora bien, descriptos los tres tipos de viaje, esto no quiere decir que funcione. Lo que quiero decir, viajar solo no quiere decir que alguien pueda pensar, hacer una auto-reflexión o que pueda olvidar. Pensar es complicado, y si uno no piensa en su ambiente rutinario, difícilmente pueda pensar en otro ambiente, la creatividad surge de los problemas, de los choques contra la realidad, los pensamientos surgen de nuestro constante análisis de lo que vivimos. Reflexionar sobre quienes somos u a dónde vamos, puede ser, pero no veo que vaya a cambiar el hecho de moverse, sobre todo ocupándose uno con todos los preparativos de un viaje (que cómo explicaré más abajo en las desventajas de viajar solo) son entera y exclusiva responsabilidad de la persona que viaja. Olvidar… bueno, los problemas no se olvidan, hay que pelearlos de frente y resolverlos. Viajar solo nos mantendrá la mente ocupada hasta que volvamos a donde teníamos nuestro problema, ellos no se van a olvidar de nosotros. Para olvidar y matar las neuronas, mejor emborracharse
Las desventajas de viajar solo/a:
A mí, la verdad, no me gusta viajar solo, si he de decir la verdad. Siempre creí que viajar es una experiencia que se hace de a muchos, porque se pueden compartir sentimientos, pensamientos y diferentes maneras de ver las cosas. De viajar solo uno se encuentra siempre con sus pensamientos y a veces los mismos pueden apabullarnos. Uno puede sentirse muy solitario, y terminar sentado mirando el cielo. Algunos pueden llamar a eso un viaje introspectivo, pero la verdad que no es mi tipo de experiencia preferida. 
Por supuesto que también uno se tiene que ocupar de todo: a donde ir, qué cosas ver, hoteles y alojamientos, reservas y dinero, etc. Y al final, después de tanto tiempo “invertido” en esas cuestiones, uno puede olvidarse de disfrutar el viaje. 
Una cuestión más práctica que otra cosa, que me ha sucedido varias veces, es que siempre hay que pedirle a alguien que nos saque una foto, ya que al estar solo, las autofotos son un poco estúpidas, y las fotos con timer tienden a salir para cualquier lado (tengo una colección de ese tipo de fotos, en las que hay cualquier cosa realmente). Por supuesto, que en todas las fotos apareceremos solos, a menos que hayamos conocido a alguien en el viaje.
Como desventaja además, esas personas que se conocen durante las vacaciones terminan siendo parte de un recuerdo porque normalmente jamás se las vuelve a ver, y si se pide un email o facebook o algún otro medio de contacto, lo más normal es que eventualmente se le deje de hablar, y finalmente se borre esa información de contacto innecesaria. 
Algunos viajes terminan siendo aburridos, porque al estar solo uno se concentra en las cosas que hay para ver, como estatuas o edificios, y una vez visto todo, sacado fotos, comprado libros y demás, queda simplemente ver todo de nuevo… hasta que se transforma en un tedio. El resultado es que el viaje en general se ve manchado por este problema y cuando a uno le preguntan “¿qué te pareció la ciudad de X?”… y el recuerdo en la mente de uno será de aburrimiento y soledad, por más ciudad alegre que sea. 
Luego, hay que agregar por supuesto la posibilidad (tocando siempre madera) de que suceda algún percance o accidente. Uno nunca lo espera, pero puede suceder. En estos casos, de estar solo, primero, sería complicado de resolver cualquier problema, sea que se le haya cortado una pierna, un ataque de algún mosquito con malaria, o lo que sea, de llegar al hospital o hasta algún médico. Y segundo, molestaría y preocuparía a la familia que debería movilizarse hasta el punto donde uno se encuentra. 
Al viajar solo se deben también afrontar todos los gastos, ya que no hay nadie que quiera compartirlos con uno. Muchas veces se comparten taxis o medios de transporte en general, como también comidas. Viajando solo, nada. Hay que pagar por todo al 100%.
Resumen: tratar de evitar viajes solitarios a menos que la personalidad de la persona que viaje sea capaz de aguantar la soledad del mismo, tenga el dinero suficiente para poder afrontar todos los gastos y para evitar cualquier inconveniente que pueda surgir.
Publicado por Wilhelm Kiddo en 3:09 http://img2.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif
 
 
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Busca en periódicos y revistas una crónica, recórtala y pégala en tu cuaderno.
EL REPORTAJE.
 
Qué es
El reportaje es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta  y que se presta más al estilo literario. El reportaje puede versar sobre personas, sobre lugares, sobre un suceso concreto…, siempre que estos preocupen a los ciudadanos y estén conectados con la realidad.
Qué contiene
Es un género informativo desligado de la actualidad del momento;  no importa la inmediatez de los hechos, pues se consideran conocidos por el público. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana.
El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho. Para que la información sea lo más completa y objetiva posible, el periodista habrá de llevar a cabo una investigación exhaustiva, en el curso de la cual procurará resumir datos y testimonios de otras personas. El buen reportaje aporta al lector distintas perspectivas del hecho de que se trata para que, a la vista de la información proporcionada, él mismo saque sus propias conclusiones. A veces, cuando el tema es polémico, se entrevista a distintos expertos que ofrecen opiniones divergentes o complementarias.
En el reportaje se suelen integrar diversas formas discursivas, en especial la descripción, la narración y la entrevista.
Para hacer un buen reportaje, el reportero ha de tener en cuenta las siguientes normas:
·         Los hechos deben ser expuestos con rigor y objetividad, sin dar la opinión personal sobre ellos.
·         Se ha de contar los hechos con claridad. Ya que solo se puede escribir claramente sobre asuntos que se conocen en profundidad, en todo reportaje es imprescindible la documentación previa.
·         Es necesario usar un lenguaje preciso, para lo cual se elegirán palabras apropiadas y de uso común. No obstante, cuando el tema lo requiera, convendrá utilizar tecnicismos. Por ejemplo, en un reportaje sobre astronáutica cabría usar términos como órbita o cabina presurizada.
·         Ha de ser original en su enfoque o punto de vista: el periodista aportará a sus lectores un nuevo modo de ver las cosas; será capaz de revelar aspectos nuevos o desconocidos del asunto.
·         Es conveniente que el texto tenga un comienzo atractivo y un desarrollo interesante.
Estructura del reportaje.
·         El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la entradilla es decir estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.
·         El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica….. Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor.
·         El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el sabor de una buena lectura.



Ejemplos de Reportaje:
OSO PANDA

El gran PANDA es nativo del noroeste de China. Nadie parece saber gran cosa sobre él o más bien podemos decir que se le conoce desde fines del siglo XVIII en que fue descubierto por el religioso francés A. David. Vive en tupidas selvas de arbustos y bambúes y muy rara vez se deja ver. Que se sepa estos extraños animales llevan una vida solitaria, alimentándose de raíces y tiernos brotes de bambú, y cuando la nieve cubre la tierra es probable que el gran PANDA se acurruque en algún lugar protegido y duerma allí durante la mayor parte del invierno.

Los PANDAS son dulces y cordiales y a menudo se domestican. Pero si se les molesta, silban como los gatos, escupen y suelen proferir un gruñido suave como un osito enojado.

Otro ejemplo de reportaje:

PERFILES DE MI CIUDAD: LA CASA DE LOS CONDES DE SAN BARTOLOMÉ DE XALA

La señorial casona que hizo construir el segundo conde don Antonio Rodríguez de Pedrozo y Soria en 1763 formaba parte de las suntuosas edificaciones que recogieron las manifestaciones más singulares del arte barroco, con sus características propias que hicieron una ciudad verdaderamente monumental, elogiada por tantos viajeros. La esplendidez de 100 templos y capillas - eran iglesias, exactamente  - y los numerosos conventos de clérigos, 4 de dominicos, 10 de franciscanos, 7 de agustinos, 3 de la Orden Militar de la Merced, 2 de carmelitas, 4 de jesuitas, 2 de juaninos, 1 de betlemitas, 3 de hipólitos, 19 conventos de monjas, más los colegios de niñas, los 7 hospitales, la universidad y los 9 centros de enseñanza más para niños, edificados exclusivamente dentro de la traza de la ciudad, hacían de la capital de la Nueva España el lugar más característico de toda América.

Entre los palacios se encontraba el de los condes de San Bartolomé de Xala, que aún se conserva maltratado en su interior , en la avenida Venustiano Carranza, como hemos indicado en nuestras anteriores notas, se reunían los altos personajes de la sociedad, del mundo intelectual y desde luego todos los personajes de altos cargos del virreinato. Entre ellos don Teodoro De Croix, caballero de la Orden Teutónica y comandante de las Provincias Internas de Nueva España, y quien al ser promovido virrey del Perú en 1783 hizo traer las famosas llamas de ese país para tratar y aclimatarlas en el nuestro. Vinieron en una fragata, la Guayaquilera, más no llegaron, ya que los animales por el calor murieron en el viaje a  Acapulco en la misma embarcación.

Eran esos años cuando se conocían los escritos de Sor Juana Inés de la Cruz y el movimiento cultural y literario del modernismo lo llevaban a efecto los jesuitas y con ellos mismos Góngora. La filosofía escolástica tomaba nuevos conceptos y aportaciones basadas en los jesuitas innovadores.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Busca en periódicos y revistas un reportaje, recórtala y pégala en tu cuaderno.

 EDITORIAL.
Un editorial es un género periodístico-expositivo, que consiste en un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso de especial importancia. Se trata de una opinión colectiva, de un juicio institucional formulado en concordancia con la línea ideológica del medio. En otras palabras, es una opinión o comentario que hace el editor sobre la noticia, y escrita según las experiencias del editorialista.

Este texto es tradicional de los periódicos y suele aparecer situado en un lugar preferente dentro de la sección de opinión de un medio de comunicación. Aunque el editorial no lleva firma, ya que resume una opinión colectiva, hay periodistas encargados de su redacción, los llamados editorialistas, en muchos casos lo escribe el director del periódico.

El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico y lo aleja de ser un ensayo breve.

Funciones Las funciones del editorial son explicar los hechos y su importancia, dar antecedentes (contextualización histórica), predecir el futuro, formular juicios morales o aspectos de valor y llamar a las acciones.

Se informa sobre un acontecimiento acerca del que se va a opinar, pero no se detiene en él, sino que los datos informativos que aporte serán únicamente el hilo conductor de las opiniones. Se explica el tema también porque el editorial presenta una visión articulada y relacionada de los acontecimientos, lo que ayuda a la comprensión del tema por parte del lector.

También tiene una función indagadora de lo que puede llegar a significar lo que está ocurriendo, captando el síntoma de futuros acontecimientos. El editorialista debe distinguir entre lo que hay de pasajero y accidental en un hecho, de lo que es decisivo.

Tipos

  • Explicativos: en los que no se deduce ninguna opinión directa
  • De tesis u opinión: en los que se expresa claramente la opinión favorable o desfavorable

Según la función social:

  • Informativos: se dirige al conocimiento o la percepción
  • Interpretativos: introduce causas, efectos, futuro, conjeturas, etc.
  • Para convencer: se dispone en forma retórica, con argumentaciones y contrargumentaciones, para tratar de llegar al ánimo del lector.
  • De acción: en el se tratan de poner en acción todos los resortes por los cuales se pueda mover la voluntad del lector.

Los editorialistas

El equipo editorial es distinto dependiendo de si se trata de un medio con modelo norteamericano o con modelo europeo.
En el diario norteamericano se establece una diferencia, incluso física, entre el departamento de noticias y el departamento ocupado de la página editorial. Este último tiene su propio director y su plantel de editorialistas y depende, o bien directamente del propietario del medio, o bien de un director responsable de toda la publicación.

En el diario europeo (y la mayoría de los latinoamericanos), ambos departamentos dependen del director de la publicación y es un periodista el que ejerce de jefe de opinión. Además no se establecen departamentos separados sino que se apoyan mutuamente. En este caso el equipo editorial lo forman redactores con responsabilidad en las tareas organizativas del trabajo de redacción, a quienes se les encomienda en ocasiones escribir el editorial.
El equipo lo completan colaboradores habituales del medio que no están en plantilla ni son periodistas profesionales, pero que cuentan con la confianza del medio y coinciden con su línea ideológica. El verdadero proceso del editorial comienza desde el editor, que tiene cierta dependencia respecto de algunos poderes, mayor o menor dependiendo del diario y de la coyuntura.

En general la frecuencia de publicación es diaria y el editorial es el resultado del trabajo de un grupo más o menos numeroso de personas, excepto en algunos periódicos más pequeños en los que el director escribe todos los editoriales (en ellos el editorial no se publica a diario).
Los editoriales reflejan los temas principales que se están discutiendo en el país, que viene de la mano de la actualidad. La política ocupa la mayor atención, las cuestiones políticas en sentido amplio son los temas preferentes. La economía es cada vez más frecuente, pero continúa primando la política en todas sus vertientes: local, autonómica, nacional e internacional. En escasas ocasiones el tema gira en torno al ámbito social o cultural. Estas pueden ir acompañadas de una imagen explicativa o de carácter singular a lo que está diciendo.

El editorial es la opinión del periódico acerca de un tema de actualidad. No va firmado y no aparece en todos. Ahí está un ejemplo:
http://www.eluniversal.com.mx/editoriale...




EJEMPLO DE EDITORIAL

 

Editorial EL UNIVERSAL
Por qué no ser optimista
17 de junio de 2009

México se recuperará más rápido de la crisis económica mundial que la mayoría de los demás países, prevé José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y augura incluso un incremento del PIB para el próximo año. Todos esperamos que acierte el pronóstico, pero la experiencia reciente nos orilla al escepticismo.

Gurría, ex secretario de Hacienda durante la presidencia de Ernesto Zedillo, dijo que el avance se debe a que México se beneficiaría “de manera inmediata” de la recuperación estadounidense, que se vaticina más pronta que en el resto de los países avanzados.

La aseveración tiene sentido ya que el vecino del norte compra 90% de las exportaciones nacionales. Además, otras autoridades como el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, y el economista en jefe del Banco Mundial para Latinoamérica, Augusto de la Torre, comparten el diagnóstico.

Sin embargo, la OCDE no ha sido el mejor profeta. Todavía a inicios de 2008 la organización fue incapaz de prever la crisis que se avecinaba. El propio Gurría recomendó a México, en enero de ese año, no tener miedo porque “el asunto de que si hay recesión o no (en Estados Unidos) francamente me parece académico”.

Luego de este antecedente y de que el gobierno federal se tardó en asimilar la gravedad de la crisis, podría ser más útil para México —en lugar de ofrecerle palmadas en la espalda con alto grado de incertidumbre— el diseño de una estrategia que oriente al país para reducir su dependencia de la economía estadounidense, culpable a su vez de que el rendimiento económico nacional sea el peor de América Latina.

El optimismo siempre conlleva el riesgo de minimizar la necesidad de cambios profundos y México los necesita. Sin ellos el país seguirá pobre y sin empleos sea, cual sea la suerte de las variables macroeconómicas del próximo año.
 
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:  
Busca en periódicos y revistas un Editorial, recórtala y pégala en tu cuaderno.  
 
ANÁLISIS DE CONTENIDO

Es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido de la comunicación” Berelson (1971), destinada a formular inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse, basados en la lectura como instrumento de recogida de información.

 Antigüedad en textos sagrados.

 1640 en Suecia, una colección de 90 himnos religiosos.

 El análisis de contenido alude al conjunto de procedimientos interpretativos de productos o procesos comunicativos.

 Su principal objetivo es decodificar los mensajes plasmados en los diferentes documentos.

 Esta técnica o herramienta de investigación de la comunicación permite proporcionar conocimientos, nuevas formas de ver y representar los hechos a través de diferentes métodos de medida ya sean cuantitativas, y/o cualitativas

Es aplicada a todo tipo de comunicación ya sea: la oral (discursos, reportes), la escrita (libros, textos, artículos, diálogos, etc.) y también ya sea pintados o filmados.

Esta técnica o herramienta de investigación de la comunicación permite proporcionar conocimientos, nuevas formas de ver y representar los hechos a través de diferentes métodos de medida ya sean cuantitativas, y/o cualitativas.

Hay dos reglas que rigen esta técnica de análisis de contenidos, que son: la objetividad y la sistematización.

El análisis de contenido se emplea para responder las siguientes preguntas:
 

Qué?

¿Cómo?

¿A quién?

¿Por qué?

¿Quién?

¿Con qué propósito?



 
Describir tendencias en el contenido de la comunicación
Relacionar atributos de quienes envían mensajes con los mensajes mismos
Relacionar el mensaje con las características de las situaciones.
Describir las características de la población. Me gusta Cargando...
¿Qué?
Qué sucedió.
¿Cómo?

Analizar técnicas de persuasión
Analizar estilo.
¿A quién?
Relacionar el mensaje con las características de quien lo recibe.
Describir patrones de comunicación.
¿Por qué?
Analizar rasgos psicológicos de individuos.
Inferir aspectos de cultura y cambios
Realizar inferencias en lo que se refiere a antecedentes de las culturales comunicaciones.
¿Quién?

Responder a preguntas de autor dudoso
Relacionar el mensaje con los atributos de quién lo envía.
¿Con qué propósito?
Analizar el flujo de la información
Ensayar las respuestas a la comunicación.
Realizar inferencias en lo que se refiere a los efectos de comunicación.


¿Cómo se realiza el análisis de contenido?

Se efectúa por medio de la codificación, es decir, el proceso en virtud del cual las características relevantes del contenido de un mensaje se transforman a unidades que permitan su descripción y análisis precisos. Lo importante del mensaje se convierte en algo susceptible de describir y analizar. Para codificar es necesario definir el universo, las unidades de análisis y las categorías de análisis.

 Universo.
Consiste en delimitar las fronteras del corpus de contenido que será tenido en cuenta; lo que requiere una adecuada definición operativa de la población documental relevante.

Unidades de análisis.

Constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados para ubicarlos dentro de las categorías. Hay cinco unidades importantes de análisis:

1. La palabra

2. El tema

3. El ítem. Unidad total empleada por los productores del material simbólico.

       Ejemplos de ítem son un libro, un editorial, un programa de radio, etc.

4. El personaje

5. Medidas de espaciotiempo

Categorías. Son los niveles donde serán caracterizadas las unidades de análisis

Tipos de análisis de contenido

El nivel sintáctico, desarrollado por la estilística cuantitativa y el análisis de la expresión, se interesa por la forma del texto y permite la búsqueda y recuento de determinadas palabras o caracteres. Trata de acercarse al sentido del texto a partir de la caracterización morfológica o bien mediante el tipo de lenguaje utilizado, contabilizando componentes sintácticos.

En este nivel se establecen las unidades básicas de relevancia para la investigación o unidades de registro. Son segmentos textuales discernibles que elige el investigador dependiendo del objetivo que se haya marcado. Pueden ser palabras u  oraciones. La más utilizada es la palabra-término. Se puede analizar su presencia o ausencia, la frecuencia de aparición y el sentido de la valoración (positivo o negativo) que le dan los entrevistados. También se pueden analizar las unidades de registro teniendo en cuenta el contexto donde se producen, el orden de aparición y la concurrencia de distintas unidades de registro en los mismos párrafos.
El nivel pragmático trata de descubrir las circunstancias en las que la comunicación tiene lugar. Este nivel de análisis tiene especial importancia cuando el discurso se ha obtenido mediante las estrategias que utilizan la conversación y la interacción entre participantes como los grupos de discusión. Trata de analizar la forma como se abordan los turnos y las dinámicas de grupo, la manera en que los participantes entran y salen del discurso grupal. Si se cuenta con un observador durante la realización de los grupos, se tiene la precaución de cumplimentar una Ficha de Control del desarrollo de la entrevista grupal o individual, y se graban y transcriben los comentarios del propio moderador/entrevistador tras cada una de las entrevistas, estos elementos serán necesarios en esta fase del análisis ya que proporcionarán información adicional acerca de la situación en la que se desarrolló la técnica.

Ejemplos de tipos de análisis de contenido
Nivel sintáctico: Por ejemplo, en la oración 'mañana no iré', la primera palabra significa el día que sigue al de hoy. La relación del significante con su significado se llama relación semántica.

Nivel Semántico: lo sintáctico influye en lo semántico, porque si yo cambio la combinación de las palabras, varía el significado. Si en vez de decir 'mañana no iré' digo 'no iré por la mañana', aquí 'mañana' ya no significa el día siguiente al de hoy. También lo semántico influye sobre lo sintáctico, porque si quiero sacar 'mañana' y poner 'elefante’, o sea otro significado, la frase deja de tener sentido ('elefante no iré') y entonces debo cambiar la sintaxis ('no iré con el elefante').

Nivel pragmático: Sabemos que el lenguaje puede servir para informar, para expresar emociones, para agradar, para seducir, para ordenar, para pelearse, etc. Más genéricamente, las palabras permiten estructurar las relaciones interpersonales y, con ello, regular el comportamiento de la gente.

 ¿Cómo se realiza un análisis de contenido?

Krippendorff se refiere a análisis de contenido como al "...conjunto de métodos y técnicas de investigación destinados a facilitar la descripción e interpretación sistemática de los componentes semánticos y formales de todo tipo de mensaje, y la formulación de inferencias válidas acerca de los datos reunidos..."
El Análisis de Contenido, es aplicable a discursos, información, mensajes, textos, imágenes etc.. y se puede optar por una modalidad de análisis cualitativo/cuantitativa.
En lo que refiere a la modalidad de análisis cuantitativa, se refiere a distintos tipo de unidades de análisis para obtener una visión de conjunto o efectuar comparaciones o clasificaciones, para lo cual se recurre a elementos clasificatorios o cuantificables: generalmente, habrá de limitarse a aspectos formales y al contenido manifiesto (referidos a la extensión dedicada a un tema, tapa, peso, tamaño, etc.).

Cuando se requiere buscar mayores detalles relativos al contenido y aplicar variables e indicadores que pongan en evidencia un contenido latente, estamos ante una labor propiamente interpretativa y que cobra mayor importancia para nuestro trabajo: hablamos de un estudio cualitativo.

 Análisis de Discurso
Esta técnica trata principalmente del análisis crítico del uso del lenguaje y de la ideología o sistema de representación de los valores sociales que se esconde tras el discurso, representado por un conjunto de ideas o formas de pensar que pueden ser encontradas en la comunicación textual o verbal inmersas en una estructura social determinada. El análisis de discurso busca describir y hacer manifiestos los sentidos latentes del discurso, los significados que los hablantes le dan a su expresión y las interacciones entre los participantes. Trata de interpretar lo que los entrevistados dicen, expresan, sienten y comunican a la luz de la teoría que se ha elegido para dar significado a la información recogida2. El Análisis de Discurso tiene en cuenta dos dimensiones, la textual y la contextual. La dimensión textual se detiene en la estructura del discurso mientras que la dimensión contextual se interesa en el contexto social, político o cultural en el que el discurso tiene lugar.

Los sentidos que están latentes en el discurso deben ser descubiertos y hacerlos manifiestos. Al igual que en un estudio cuantitativo se interpreta una tasa de mortalidad o de prevalencia de una enfermedad en un contexto específico, en esta fase de interpretación del texto se requiere del investigador su experiencia y conocimiento.
En esta fase del análisis también hay que descubrir los distintos tipos de discursos que se cruzan, los silencios, los juegos de significados, los estereotipos, las ideologías y las creencias subyacentes, los momentos en los que se establecen los consensos y los disensos, para permitir al lector la elaboración de su propio análisis y la obtención de los mismos resultados siguiendo el proceso que describe el investigador. La interpretación del discurso no puede ser arbitraria sino apoyada en textos y conductas observadas, haciendo referencia explícita al texto original y su ubicación contextual. Una de las utilidades del Análisis de Discurso es la Teoría Anclada o Teoría Fundamentada24-25, en la que a partir de la base de la experiencia que han narrado los sujetos de estudio se construye teoría que explica el fenómeno de estudio.

Diferencias entre análisis de contenido y análisis discurso.
En el análisis de contenido, el texto es tomado como documento a ser comprendido y como ilustración de una situación.

La pretensión del análisis del discurso es hacer el movimiento contrario, o sea, se considera que la situación está testificada en el texto, al que consideran como un monumento.
Ejemplo 1

Ejercicio (inicio) imagine el lector que le asignan la tarea de clasificar películas u obras cinematográficas para evaluar si son adecuadas para el público de todas las edades, si solamente son apropiadas para adolescentes y adultos, o únicamente son para adultos. Por supuesto, la unidad de análisis es el filme película, pero ¿qué categorías podrían utilizarse para clasificar a las unidades?

Alguna de las categorías para clasificar a las películas, cintas o filmes podrían ser:

Contenido de sexo

Contenido de violencia

Contenido de lenguaje ofensivo

Contenido sobre adicciones y drogas

Contenido de horror

Roberto Hernández Sampieri

Ejemplo 2

El análisis de un texto en  cuanto al nivel semántico:

- El sentido

- La Coherencia

- El desarrollo de las ideas.

Ejemplo 3

Análisis de una obra de teatro:

Tanto en su escenografía, el contenido de su guión, su clasificación y los performance realizados a lo largo del dramatizado.

BIBLIOGRAFIA:

www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/.../teoricos/m2-t8_1cuat2008.doc

http://es.scribd.com/doc/7061197/Andreu-J-Las-tecnicas-de-Analisis-de-Contenido-Una-Revision-Actualizada

http://www.robertexto.com/archivo14/analisis.htm


1. Bonilla, Elssy, Hurtado Jimena, Jaramillo Chriastian. (2009) la investigación aproximaciones a la construcción del conocimientocientifico.alfaomega.Bogota, Colombia.

2. Hernandez sampieri roberto.Ano (2006) Metodologia de la investigacion. Editado por Mcgrawhill.Mexico DF, Mexico

3.Gam Calderon Raul Hector, Año(2003) lecturas basicas de metodologia de la investigacion. Editado por Mcgrawhill Mexico DF,Mexico

ACTIVIDAD DE DESARROLLO
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LA NOTA PERIODÍSTICA.
1. Lee el siguiente texto informativo. Nominan a Edward Snowden para el premio Nobel de la Paz 2014”.
2. Subraya con color rojo la estructura externa del texto.
3. Subraya con color azul  la estructura interna del texto.
Tomando en cuenta lo siguiente:
Análisis de contenido  externo:
Se refiere a cómo está dividió físicamente un texto y cuáles son las partes que lo integran:
1. Título
2. Entradilla.
3. Nombre del periodista.
4. Cuerpo de la nota.
5. Cierre/ conclusión.
6. Datos curiosos (si los tienes)
Análisis de contenido  interno:
1. La palabra
2. El tema
3. El ítem. Unidad total empleada por los productores del material simbólico.
Ejemplos de ítem son un libro, un editorial, un programa de radio, etc.
4. El personaje
5. Medidas de espaciotiempo
Nominan a Edward Snowden para el premio Nobel de la Paz 2014
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2043734/0/snowden/nominado/premio-nobel-paz-2014/#xtor=AD-15&xts=467263
El ex analista de la CIA Edward Snowden, reclamado por espionaje en Estados Unidos, fue nominado este miércoles al premio Nobel de la Paz 2014 por dos diputados del Partido de la Izquierda Socialista noruego. Snowden, que ha recibido asilo temporal en Rusia, ha contribuido a un orden mundial "más pacífico y estable" al destapar una trama masiva de espionaje de comunicaciones telefónicas y de internet llevada a cabo por Estados Unidos, argumentaron Bård Vegar Solhjell y Snorre Valen, diputados de esta formación política. De acuerdo con el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, pueden nominar candidatos al galardón de la Paz catedráticos de Universidad en Derecho o Políticas, parlamentarios o antiguos laureados" Sus actos han reinstaurado la confianza y la apertura como principios fundamentales en la política de seguridad", consta en el documento enviado al Comité Nobel noruego, institución que otorga el premio. Según los dos diputados, la dimensión del nivel de vigilancia y espionaje "nos ha paralizado" y ha creado un debate a nivel mundial. A su juicio, mediante sus filtraciones Snowden ha ayudado a difundir el conocimiento crítico sobre los modernos sistemas de vigilancia a estados e individuos. De acuerdo con el testamento del magnate sueco Alfred Nobel, creador de los centenarios premios, pueden nominar candidatos al galardón de la Paz, el único que no se otorga ni entrega en Estocolmo, catedráticos de Universidad en Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados. Sólo si quienes nominan lo hacen público se puede conocer la identidad de los candidatos, ya que el Comité Nobel noruego no confirma nombres, sólo el número total de aspirantes, que el año pasado alcanzó la cifra récord de 259. El plazo para presentar candidaturas para el Nobel de este año finaliza el próximo 1 de febrero. El ganador del premio de la Paz en 2013 fue la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), distinguida por sus "amplios esfuerzos" para eliminar esos arsenales, una labor que ha ganado visibilidad con la crisis siria.
ELABORA UN ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LA NOTA PERIODÍSTICA.
Nominan a Edward Snowden para el premio Nobel de la Paz 2014
 
¿Qué pasó?
 
 
 
¿Cómo pasó?
 
 
 
¿A quién?
 
 
 
¿Por qué
 
 
¿Quién?
 
 
 
¿Con qué propósito?
 
 
 
 
 
4. Trabaja en equipos colaborativos de dos estudiantes y compara el análisis que realizaste con el de ellos. Realiza sugerencias para mejorar el análisis de tus compañeros; escucha y aplica los que ellos te hagan.
 
EVALUACIÓN SUMATIVA
1. Elabora en una cartulina un collage con ejemplos de  textos expositivos, informativos y literarios.  Utiliza fotografías, ilústralos con imágenes de internet  de los textos.
2. Elabora un mapa mental acerca de las características de análisis de los textos informativos.
  3. Elabora un mapa mental en el que muestres las categorías de análisis de los textos expositivos o científicos.
 
4. Elabora en tu cuaderno, un cuadro sinóptico de la clasificación de los textos literarios.
 
5. Elige 4 dichos populares y elabora una paráfrasis mecánica a partir de ellos, utilizando en la sustitución de palabras los tecnicismos o sinónimos que prefieras.
 
 
 
 
TEXTOS INFORMATIVOS:

 
 

1 comentario: